Equipos de filtración para emulsiones
Reproducimos a continuación la tabla de las prestaciones de la gama estándar de los equipos de filtración actualmente producidos.
EMULSIÓN  | ||||
|---|---|---|---|---|
Modelo  | 
                    EGS 200  | 
                    EGS 400  | 
                    EGS 800  | 
                    EGS 1000  | 
                  
Grado de filtración nominal  | 
                    5 ÷ 15 µm  | 
                    5 ÷ 15 µm  | 
                    5 ÷ 15 µm  | 
                    5 ÷ 15 µm  | 
                  
Erogación lubrorefrigerante limpio (L / min.)  | 
                    200  | 
                    400  | 
                    600  | 
                    1000  | 
                  
Capacidad para la extracción de lodos (Kg. 7 hora)  | 
                    8  | 
                    10  | 
                    15  | 
                    20  | 
                  
Tiempo de regeneración de los elementos filtrantes  | 
                    30 segundos  | 
                  |||
Cantidad de aceite extraño tolerado diariamente (por 10 horas de trabajo)  | 
                    1 Kg  | 
                    1 Kg  | 
                    1 Kg  | 
                    1 Kg  | 
                  
Si es necesario unir diferentes servicios puede surgir la necesidad de tener el lubrorefrigerante filtrado con presiones diferentes (por ejemplo un chorro para la limpieza de una herramienta). En este caso el equipo se predispone con bombas de vertimiento adicionales dedicadas a la aplicación.
CÓMO ELEGIR EL EQUIPO DE FILTRACIÓN ADECUADO PARA LAS PROPIAS EXIGENCIAS
Un dato de proyecto es el caudal de  lubrorefrigerante efectivo, necesario para la elaboración (o elaboraciones) a  las cuales se desea aplicar el filtro. Para determinarlo (lo que interesa no es  la medida precisa, sino la magnitud) se puede medir calculando desde la entrada  de la máquina herramienta cuanto tiempo se necesita para llenar un tanque de  volumen conocido. Si desea conectar otras máquinas herramientas repita la  operación y sume los caudales de cada una. El segundo dato de proyecto es el  grado de filtración. Es muy importante establecer cuánto es necesario empujar  la filtración en términos de prestaciones: una indicación inferior a la  exigencia real provoca una mayor rugosidad superficial o una durada inferior  del corte de la herramienta; una indicación superior a la exigencia real no  permite aprovechar plenamente la capacidad del equipo de filtración PMPO. En  efecto, a través de la puesta a punto es posible obtener un residuo sólido en  el filtrado inferior incluso al valor medio de 5 micras, al cual sin embargo,  corresponde un caudal inferior. Por lo tanto en presencia de igualdad de  equipos a un residuo sólido superior corresponde un caudal mayor, una capacidad  mayor de alimentar más servicios. De cualquier modo, una vez fijado el  parámetro del grado de filtración, es aconsejable , evaluar el caudal con un  grado de seguridad que pueda prever pequeños errores en la definición del grado  de filtración incluso para cubrir una eventual necesidad futura de conectar  máquinas herramientas adicionales. El tercer dato de proyecto es la cantidad de  lodos extraídos en una unidad de tiempo fijado. De la unión de estos datos se  determina la dimensión del equipo y a continuación, en la fase de realización,  la selección de los componentes (como los elementos filtrantes) y en fin en la  fase de puesta en servicio, la parametrización del equipo. En muchos casos  introduciendo un equipo PMPO se produce una transformación dentro de la empresa  en lo que respecta a la limpieza, el abandono del mantenimiento de los tanques  con líquidos sucios que contienen hongos y bacterias, la solución de problemas  técnicos y económicos; la solución es ideal para los nuevos galpones. En estos  casos si no se pueden medir algunos datos técnicos, la experiencia del personal  de PMPO contribuirá a evaluarlos de manera oportuna.
PMPO cuenta con un laboratorio interno para realizar los análisis de los lubrorefrigerantes por filtrar y de los filtrados. Gracias a esta estructura es posible enviar una muestra (por ejemplo de 1 litro) que contiene el lubrorefrigerante sucio que se desea filtrar y recibir la granulometría del sucio y un ejemplo de la filtración realizada por las máquinas PMPO. Los análisis se entregan de manera clara y contienen las dimensiones efectivas de las partículas de suciedad presentes y las cantidades efectivas asociadas con cada clase dimensional para las que se ha realizado el análisis. Se puede tener incluso la correspondencia con las normas ISO y NAS; aunque tales normas se hayan concebido tomando como referencia el sector oleodinámico, y sus resultados, aplicados al campo de las filtraciones de los líquidos lubrorefrigerantes de las máquinas herramientas, pueden generar interpretaciones muy diferentes entre ellas.







